lunes, 15 de noviembre de 2010

APLICACIÓN DE LAS MACROREGLAS

ESTIMADOS ALUMNOS DEL GRUPO 1CM.
Espero se encuentren bien, con ánimo de seguir trabajando como lo hemos venido realizando en esta aventura, me pernito dar a conocer a ustedes la tercera macro regla del resumen y es la de: INTEGRACIÓN – RECONSTRUCIÓN.
La cual consiste en agregar a lo fundamental (esto es, lo que obtuvieron al leer párrafo por párrafo y tomar de allí la idea principal), lo que surgió de las otras dos macro reglas con la modificaciones ortográficas y sintácticas necesarias.
ACTIVIDADES:
1.- Aplicando las macroreglas, realiza el resumen correspondiente, siguiendo los pasos de la lectura de comprensión.
2-. Después de realizar la lectura de comprensión que título le darías al presente texto.
3-.dicha actividad la realizaran en la libreta de apuntes.
4-Fecha de entrega: miércoles 17 de noviembre del año en curso.

Entre los caracteres físicos que contribuyen más a hacer que una persona resulte atrayente (o repulsiva) hay algunos que son incontrolables a causa de su predeterminación (forma del cuerpo, estatura, color y contextura de los cabellos, regularidad y blancura de los dientes) o por su relación con hechos que son independientes de la voluntad de los sujetos a quienes afectan (diversos ataques a la integridad corporal por efecto de enfermedades, accidentes, etc.). Pero la mayor parte de los atributos físicos que definen nuestro aspecto son modificables voluntariamente. El cuerpo puede ser ensanchado o afinado mediante la combinación de formas y colores de la ropa, puede parecer más alto mediante el uso de tacones altos, puede parecer rejuvenecido mediante hábiles aplicaciones de tinturas o prótesis. En el siglo XX se lleva a cabo una considerable manipulación de nuestra apariencia. Lo que distingue a nuestra época de las anteriores no es tanto la diversidad de las intervenciones practicadas en el cuerpo, como su finalidad casi exclusivamente estética: una presentación (o representación) atractiva y halagadora de uno mismo está hoy tan recompensada y un aspecto poco agraciado es tan castigado socialmente que las metamorfosis corporales actuales están dedicadas casi exclusivamente al embellecimiento.

Las transformaciones del cuerpo son aloplásticas cuando se deben a objetos y materiales exteriores como las máscaras, vestidos y adornos o a artificios poco duraderos como el maquillaje, el peinado y las pinturas aplicadas al cuerpo. Estas modificaciones son las más frecuentes en nuestra cultura. En cambio, las transformaciones autoplásticas conciernen directamente al cuerpo. Fueron relativamente frecuentes en los pueblos primitivos; citemos las perforaciones (de orejas, nariz, labios, órganos genitales, dientes), en las que a veces se insertaban adornos de madera, de metal o de piedras preciosas; las deformaciones (de labios, orejas, senos, cráneo y cuello en África; de pies, en China) y las mutaciones (circuncisión, clitoridectomía). La circuncisión continúa practicándose, lo mismo que la perforación de las orejas femeninas (nuevamente de moda), pero la autoplastia del aspecto físico está hoy representada sobre todo por la cirugía estética.

¿Por qué semejantes transformaciones? El hombre trata por medios objetivos de modificar su imagen del cuerpo. Esas metamorfosis son ellas mismas fuente de placer, en virtud de un juego permanente de extensión y retracción del cuerpo, que nos permite triunfar de nuestros límites corporales y al mismo tiempo dominar los cambios que pueden amenazar a aquél. La modificación voluntaria del aspecto físico debe considerarse como una forma de comunicación no verbal que sirve como vehículo de diversas informaciones de uno mismo y constituye un conjunto de señales que indica el grupo al que uno pertenece, la edad, el sexo, el status y el rol social, y la personalidad del que las emite. De manera que el aspecto físico de un individuo puede transmitir simultáneamente diversos mensajes. Ese cuerpo “público” y, por lo tanto, destinado a la mirada de los demás probablemente sea un indicador de los sentimientos que el individuo experimenta respecto de su cuerpo y de sí mismo y también un indicador de los sentimientos e imágenes que desea suscitar en los demás.

Podemos comprobar que la belleza es valorada en la medida en que produce emociones positivas en los demás (placer estético y/o erótico), y que la fealdad genera reacciones inversas. El individuo enfermo o amputado probablemente sea asimilable al individuo poco agraciado por cuanto suscita reacciones emocionales desagradables, según ya señalamos; en estos casos no hay sólo rechazo sino sentimientos y actitudes ambivalentes (repulsión, disgusto, miedo, lástima, curiosidad...), que dan origen a una verdadera discriminación social. Por ejemplo, una falla corporal, sobre todo si es evidente, es un estigma que marca la identidad del portador. Una apariencia corporal que no se halle estéticamente de acuerdo con las normas culturales implica un rechazo brutal y global de la persona atípica, que dispone de pocas soluciones para sobrevivir a esa exclusión. El sujeto puede minimizar o negar su deformidad a fin de “normalizarse y compensar un pérdida dramática de identidad y correlativamente alcanzar una imagen aceptable de sí mismo.


Tomado de MAISONNEUVE, Jean y BRUCHON-SCHEITZER, Marilou. “Las Modificaciones de la Apariencia: ¿Destino o designio ?” En: Modelos del Cuerpo y la Psicología Estética. Buenos Aires: Paidós, 1984. p.p.48-49.

26 comentarios:

  1. Estimado profesor le envió un cordial saludo y a la vez comunicarle lo que pienso de la tarea.
    Esta tarea me parece que está bien de acuerdo con lo que nos ha enseñado ya que ponemos en práctica lo que hemos captado o aprendido, pero creo que nos dejo poco tiempo para realizarla porque esta laboriosa, por su atención y comprensión gracias.

    ResponderEliminar
  2. Por medio de este medio me dirijo a usted:
    Para informarle que desde hoy comenzare a trabajar en esta actividad porque está un poco laboriosa pero se encuentra dentro del tema que estamos viendo por lo que será de gran ayuda para al momento de que usted aplique una evaluación sea un poco más fácil de resolverla

    ResponderEliminar
  3. Profesor Edgar Aguilar me dirijo a usted expresando mis mas cordiales saludos y dándole a entender mi opinión de la tarea:
    En esta actividad me tuve que poner a leer y hacer varios borradores para focalizar las ideas usando las macro reglas aprendidas, Sin mas que decir me despido.

    ResponderEliminar
  4. Estimado profesor :
    Yo pienso que la actividad es muy importante y un poco dificil por que haci nos podemos aprender mas del tema y cuando haya un examen lo aprobemos

    ResponderEliminar
  5. Mi opinion sobre esta actividad es que es mucho mas importante para llevar a cabo la realizacion de un resumen es algo largo el texto pero ya llevo alguna parte de el y estara listo para mañana me despido profesor hasta luego.

    ResponderEliminar
  6. Héctor Mejía Cortes

    Estimado profesor:

    Yo pienso que la actividad es un poco difícil porque así nosotros podamos entender más de tema

    ResponderEliminar
  7. Este trabajo me pareció excepcional ya que pone a prueba mis conocimientos y practico mas sobre el tema de las macro reglas, espero que este bien elaborado mi trabajo.
    Le mando un cordial saludo

    ResponderEliminar
  8. Pes me pareció bien y un poco excepcional, pero aquí entre nos me tuve que poner a leer y me da flojera eso.
    Pero esta ben porque pone a prueba mis conocimientos sobre el tema, bueno asta luego me despido de usted
    ATTE: Jhonattan Zaldívar Muñoz

    ResponderEliminar
  9. Uriel García Avila

    Hola profe esto es lo que pienso de la actividad:

    Tuve que leer para sacar las ideas principales para despues aplicar la macrorregla.

    Todavia no la acabo espero tenerla lista para mañana.
    Adios

    ResponderEliminar
  10. hola profesor yo pienso que la actividad que nos esta dejando esta muy bien por que ponemos en practica las macrorreglas bueno profe adios.

    ResponderEliminar
  11. Estimado profesor lo que yo pienso de esta actividad es que nos va a servir como practica de las macro reglas y también pienso que esto de la actividad va a venir en el próximo examen que usted nos aplique por eso es importante poner mucha atención, me despido profesor siga dejando tarea en el blog.

    ResponderEliminar
  12. Hisae X. Carbajal Harada

    Este trabajo nos permite hacer un buen uso de las macroreglas y aprender de una manera más adecuada como utilizarlas y hacer resúmenes de textos para facilitarnos el entendimiento

    ResponderEliminar
  13. Hugo Eder Franco Mendoza.

    Actividad para mejorar nuestra habilidad en cuanto a la aplicación de las macro reglas haciendo un adecuado trabajo de resumen del texto.

    ResponderEliminar
  14. Profesor.
    Buenas Noches
    Este ejercicio de las macróreglas me ha ayudado mucho para comprenderlo mejor lo que son las macróreglas y como se utilizan.
    Hasta la aproxima clase que pase buenas noches

    ResponderEliminar
  15. Este ejercicio de macroreglas es muy importante para los temas que se aproximan y tambien me ayudo para comprender mejor el tema y como mejorarlo.

    ResponderEliminar
  16. profe buenas noches:
    un poko tarde pero la actividad ya esta lista bueno esta actividad me parecio bien ya que ponemos en práctica lo aprendido en clase y reforzamos el tema de MACROREGLAS

    ResponderEliminar
  17. Buenas Noches Profesor Edgar

    Me dirijo a usted con un coordial saludo y me permito informarle que la actividad me parecio interesante pero algo laboriosa por su atencion gracias


    Atte: F. Didier Pliego De Ita

    ResponderEliminar
  18. Esta actividad me parecio muy importante por que pone a prueba nuestros conocimientos sobre el tema de las macroreglas.

    ResponderEliminar
  19. CECILIA BARRERA SUAREZ
    Mi opinión sobre esta nueva actividad es que nos ayudara demasiado ya que aplicaremos todo lo aprendido y así podremos resumir cualquier texto que se nos presente.

    ResponderEliminar
  20. Desde mi punto de vista esta actividad me agrado por que me obliga a leer ,comprender lo que implica, que le demos mas significado acualquier tipo de texto tecnica que hace como resultado estudiar de manera mas eficiente automaticamente aprender con conocimientos que tenemos y que enriquesen la comprension.

    ResponderEliminar
  21. perdone la demora en presentar el comentario, pero logre llevar a cabo la tarea y comprender el tema expuesto en el por lo cual me despido de usted

    ResponderEliminar
  22. Yo creo que esta actividad es muy interesante por que es bueno saber sobre como hacer un resumen y como facilitarlo

    MARIO HERNANDEZ BELLO

    ResponderEliminar
  23. En esta actividad tuve que leer para saber como usar las macro reglas aprendidas,
    tambien me agrado por que me obliga a ,comprender lo que implica, que le demos mas significado a,cualquier tipo de texto informativo

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. Hola profesor Edgar.
    A mí en lo particular me parece muy bien esta actividad ya que al realizarla pondremos en práctica las macro reglas y además realimentaremos nuestro conocimiento sobre ellas.

    ResponderEliminar
  26. Jesús Domínguez Flores.

    Bueno pues yo pienso que esta actividad nos ayuda a comprender algo más sobre el tema y nos permitirá estructurar bien los resúmenes y para poder entender mejor los resúmenes.

    ResponderEliminar